INVITACION SEMINARIO TALLER APLICACION DE LA NIA A LA REVISORIA FISCAL- OCTUBRE 28 y 29 DE 2016

Publicado el

JUSTIFICACIÓN

El decreto especial 410 de 1971 y otras normas legales posteriores establecen las funciones, responsabilidades y demás aspectos relativos a la revisoría fiscal, como órgano independiente de vigilancia integral y continua. Mediante decreto 0302 de 2015 se adoptaron para Colombia las denominadas Normas de Aseguramiento de la Información NAI, entre ellas las Normas Internacionales de Auditoría y se exige que, en cuanto sea pertinente, se apliquen al ejercicio de la revisoría fiscal. Estas normas fueron confirmadas posteriormente por el decreto 2420 del 14 de diciembre de 2015, llamado Decreto Único Reglamentario DUR. Las normas legales sobre revisoría fiscal continúan vigentes y las NIA no las derogan ni modifican. Solamente las complementan.

Lo anterior hace indispensable que se examinen las normas que rigen la revisoría fiscal y las NIA y que se determine cómo y en qué medida se pueden aplicar estas NIA al ejercicio de la revisoría fiscal.

OBJETIVOS

  1. Examinar las principales normas que rigen la revisoría fiscal.
  2. Analizar el contenido de las Normas Internacionales de Auditoría.
  3. Determinar, valiéndose de casos prácticos, en qué forma y con qué alcances y limitaciones se pueden aplicar las NIA al ejercicio de la revisoría fiscal.

CONTENIDO

  1. Análisis de las principales normas legales sobre revisoría fiscal:

  1. Funciones del revisor fiscal;
  2. Dictamen del revisor fiscal sobre estados financieros;
  3. Informe del revisor fiscal a la asamblea general de accionistas o a la junta de socios;
  4. Otros informes del revisor fiscal.

  1. Examen general del contenido de las Normas Internacionales de Auditoría NIA.

  1. Aplicaciones específicas de las NIA a la revisoría fiscal:

  1. Relación del revisor fiscal con los directivos y administradores de la empresa;
  2. Alcance y oportunidad del trabajo del revisor fiscal;
  3. Planeación del trabajo del revisor fiscal;
  4. Responsabilidades legales del revisor fiscal;
  5. Obtención de evidencia válida y suficiente;
  6. Utilización de informes de auditoría interna y externa y de otros, por parte del revisor fiscal;
  7. Limitaciones en el trabajo del revisor fiscal;
  8. Hechos posteriores al cierre;
  9. Importancia relativa o materialidad;
  10. Dictamen sobre estados financieros;
  11. Informe a la asamblea general de accionistas o a la junta de socios;
  12. Informes ocasionales sobre irregularidades;
  13. Firma del revisor fiscal en las declaraciones tributarias;
  14. Otros informes del revisor fiscal

METODOLOGÍA

  1. Examen de las principales normas que rigen la revisoría fiscal, mediante exposición oral del conferencista con uso de ayudas visuales y aportes de los asistentes al seminario.
  2. Análisis general del contenido de las NIA, mediante utilización de cuadros de resumen.
  3. Estudio de aplicaciones prácticas y realistas de las NIA al ejercicio de la revisoría fiscal, con participación activa de los asistentes al seminario.

MATERIAL DE APOYO Y CONSULTA

A los asistentes se les enviará, por medio de e-mail, abundante material de consulta sobre revisoría fiscal y NIA (cerca de 900 páginas), así como las filminas de apoyo que se utilizarán durante las exposiciones.

DURACIÓN

Dieciseis (16) horas académicas.

 

FECHAS Y HORARIOS DE REALIZACIÓN

Viernes 28 de octubre de 2016, de 2:00 a 10:00 P. M.

Sábado 29 de octubre de 2016, de 7 A. M. a 12 M. y de 2:00 a 5:00 P. M.

CONFERENCISTA

  1. P. Carlos Sastoque M., exintegrante de la Junta Central de Contadores, exasesor de la Junta Central de Contadores y del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, revisor fiscal de empresas industriales, comerciales, de servicios y de economía solidaria, coautor de los libros “Valor Agregado de la Revisoría Fiscal” e “Iniciación a las NIIF”, conferencista nacional e internacional, docente universitario.

plegable-aplicacion-nia1-6 plegable-aplicacion-nia2-3